Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Singapur obtuvo el segundo lugar en competitividad global 2015 gracias a sus políticas de educación

13 octubre 2015

Si bien entre las medidas de desarrollo económico adoptadas por la ciudad Estado que podrían ser implementadas en nuestro país está mejorar la calidad de la educación en matemáticas y tecnología, otras políticas como la promoción de la innovación y la conectividad con el resto del mundo a través del idioma inglés, son parte de las medidas clave para ser más competitivos.

Imagen de la nota

Según el Índice de Competitividad Global de 2015, estudio anual elaborado por el Foro Económico Mundial a 144 economías, Singapur es el segundo país con mejores resultados –detrás de Finlandia- por su desempeño en estabilidad institucional, bajos niveles de corrupción, innovación y altos niveles de educación en su fuerza laboral, entre otros. Más información sobre la estrategia de la ciudad Estado para ser uno de los líderes en desarrollo económico, a continuación.

Segundo país más competitivo a nivel global

El Índice de Competitividad Global (ICG) del Foro Económico Mundial corresponde a un conjunto de mediciones realizadas a las instituciones públicas, política y factores internos que determinan el nivel de productividad de un país, que es el que, a su vez, define el desarrollo económico. Uno de los principios básicos que guía la investigación del Foro es que una economía más competitiva está más preparada para mantener un ritmo de crecimiento potencial alto y sostenido.

El ICG es medido año a año mediante tres índices: Requerimientos Básicos, Potenciadores de Eficiencia y Factores de innovación. Cada uno de ellos se compone de variables como instituciones, infraestructura, eficiencia del mercado laboral, o desarrollo financiero que son construidas a partir de datos otorgados por mediciones de esperanza de vida, asistencia educacional, deuda pública, entre otros datos demográficos.

Este año, uno de los países con mejor puntuación en el ICG fue Singapur, que se sitúa en el segundo lugar con 5,68 puntos. Esta calificación se explica por la forma cómo el país utiliza sus recursos y por la capacidad de proveer a sus habitantes un alto nivel de prosperidad y bienestar. Sin embargo su potencial competitivo se justifica a través de los altos estándares de educación de sus trabajadores, considerados los mejores de Asia y los segundos a nivel mundial detrás de Finlandia. Si bien Singapur obtiene el mismo segundo lugar que la medición anterior en competitividad, su puntuación aumentó en tres puntos.

Si se ordenan los países en relación al Índice de Desarrollo humano medido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Singapur se ubica en el puesto nueve, pues presenta buenos resultados en la esperanza de vida, nivel de conocimiento y condiciones de vida digna. Esto se ve reflejado en que los singapurenses sobrepasan los 82 años de vida, su tasa de mortalidad es de 4,6% y su PIB per cápita es de U$83 mil.

Frente a todos estos resultados sobresalientes en competitividad económica, podríamos preguntarnos ¿Cuáles son las principales actividades económicas que contribuyen al desarrollo de Singapur? ¿Por qué este pequeño país puede mejorar en su desempeño económico y social año tras año, a pesar de las dificultades económicas que han afectado a los países desarrollados durante los últimos dos años?

No concentrarse en un solo sector económico

Para responder a tales interrogantes es necesario saber cuáles han sido las principales políticas públicas que el gobierno singapurense ha implementado con el fin de impulsar su economía. Según Fernando Medina, académico de la Universidad Adolfo Ibañez, los sectores relevantes en la economía por orden de importancia son el sector industrial, servicios empresariales, el sector de transporte y comercio. Sin embargo más que la competitividad en estas áreas, el país gobierno se preocupa por atender las dificultades.

“Su carencia de recursos naturales, alta densidad poblacional y su pequeño mercado interno hacen de Singapur una economía muy dependiente del mercado externo, por lo tanto sus importaciones mayoritariamente se refieren a insumos para reexportaciones como productos electrónicos y petróleo”, señaló Carrión, agregando que además el gobierno tiene objetivos económicos particulares como incentivar el turismo, logrando que aumente la cantidad de turistas cada año, doblando la cantidad de residentes. “Se espera recibir para el 2015 un total de 17 millones de personas con motivo de viajes de negocios, ferias y convenciones, viajes de placer, educación y turismo relacionado con la salud”,.

De esta manera, si es que se pudiera hablar de una fórmula de éxito, la clave habría sido la diversificación de actividades económicas. “La crisis asiática evidenció un problema importante a resolver, si bien tenían máxima eficiencia en los negocios, las autoridades se dieron cuenta que no podían depender de un solo grupo de industrias por muy sólidas que fueran. Así fue como nació, por ejemplo, la biotecnología, se desarrolló la industria manufacturera y la inversión de las industrias farmacéuticas fijaron su atención en Singapur”, afirmó.

En consecuencia, Singapur es considerada la mejor ciudad del mundo con potencial de inversión. Según el reporte 2015 del instituto Businees Environment Risk Intelligence (Beri) que evalúo a 50 ciudades de todo el mundo. Destaca en primer lugar por sus condiciones favorables para las operaciones comerciales, políticas y cambio extranjero. Esta cifra se complementa con los datos recientes entregados por el ICG sobre su alta competitividad reflejada principalmente en los bajos niveles de corrupción, fortalecimiento de la fuerza de trabajo y altos niveles de infraestructura.

La educación orientada a la innovación

En relación a las medidas que ha adoptado Singapur y que nuestro país podría emular en una agenda a futuro, Medina hace hincapié en la educación. “Lo que nos falta es mejorar la calidad de la educación, pero al mismo tiempo promover la innovación y la ciencia. Fomentar además la conectividad con el resto del mundo mediante el idioma inglés. Todo esto se consigue con buenas políticas públicas de desarrollo”, señaló.

Respecto a la competitividad, añadió que la innovación impartida en los salones de clase es una medida importante. “El aumento de la productividad mediante Investigación y Desarrollo (I+D) en conjunto con mejoras en el capital humano como la educación universal y capacitación de los profesionales en tecnología, tanto en el manejo de computadores como la utilización de Internet como herramienta”, enfatizó.

Sin embargo, Carrión va más allá de la educación y agrega que si nuestro país adopta mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores, también traería un aumento en la competitividad. “De la experiencia de Singapur frente al mercado de trabajo se pueden destacar las lecciones en cuanto a flexibilidad laboral, ya que son una herramienta de estabilización frente a las crisis externas”, sostuvo.

Fernando Medina es uno de los principales investigadores del Índice de Competitividad Global (ICG) en nuestro país. Para él, en Chile hemos querido ampliar las brechas con los países latinoamericanos y cerrarlas con los países desarrollados, pero eso no ha pasado. "Esto tiene que ver porque hemos empeorado en pilares donde éramos sólidos, como estabilidad macroeconómica, infraestructura e institucionalidad, pero aún así estamos bien rankeados en comparación a nuestros vecinos. Ahora bien, por qué tenemos brechas amplias con Singapur, eso tiene que ver con pilares asociados a la innovación y aquellos que le entregan valor agregado a los negocios y calidad de las ciencias. Esto no es una novedad, todos sabemos que nos hemos apoyado excesivamente en el cobre", señaló.

Respecto a las medidas que deben tomarse para mejorar nuestra posición en el ranking, el experto agregó que la competitividad tiene que verse como la construcción de una casa de tres pisos. "Chile está bien posicionado porque ha estado sólido en la estabilidad, infraestructura e instituciones. Pero hay un pilar, el de la educación primaria donde estamos muy mal. Por lo tanto, comenzamos a construir parte del segundo piso, pero tenemos serios problemas en el pilar básico, el más importante de todos. Respecto a la innovación hemos tenido avances importantes, pero aún seguimos muy distantes de los países más desarrollados, esto se explica también por las deficiencias en la educación primaria, al pilar de eficiencia del segundo piso y a los pilares del tercer piso de innovación y desarrollo", sentenció.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico